No es posible crear el tiempo, pero si matarlo
Cabe iniciar este textiyo ocioso con mi máxima: La vida se trata de ganar tiempo para perder. Lo que significa que…sirve mucho aplicarse y apurarse a librar los quehaceres impuestos, trascendentes o no, con el propósito de que te sobre tiempo libre para ti en cada día de tú vida. Al final del día, un día exitoso es aquel en el que avanzaste suficiente en lo diligente para así poder libremente dedicarte a lo vago, a lo indolente, a cultivar el ocio del espíritu y el desapego a lo material .
Cabe aquí revelar que, la idea ¨negocio¨ no existiría sin concebir el “ocio” cómo la parte positiva o propositiva humana y lo otro como su irremediable negación. Luego entonces el estado natural del ser, sería no negar el ocio.
“El término negocio deriva de las palabras latinas nec y otium, es decir, lo que no es ocio. Para los romanos, otium era lo que se hacía en el tiempo libre, sin ninguna recompensa; entonces negocio para ellos era lo que se hacía por dinero.3 / Wikipedia.”
En fin, “negocio”, es una ocupación de lucro, que si te enajena te ocupa a tope y no te deja espacio o tiempo para lo fundamental, para lo importante, para recrearte. La psique humana transita entre la búsqueda del placer y la evasión del sufrimiento y la muerte, tendemos a sufrir por la ansiedad del “tiempo perdido” lo cuál irónicamente es el único espacio en dónde se pudiera “matar el tiempo” para encontrar vida plena y placentera en el ocio creativo. Se dice fácil pero toma tiempo.